Albacete, 25 de mayo de 2022.- Castilla-La Mancha va a ser la primera región en “eliminar los papeles en la relación entre los diferentes eslabones de la cadena vitivinícola” de la Comunidad Autónoma. Lo hará a través de un proyecto de digitalización que, con la tecnología Blockchain, permitirá que a través de un simple código QR se relacionen desde el agricultor hasta el consumidor y el sector con la Administración; y se cuente, además, con la trazabilidad de un alimento tan importante como es el vino.
Castilla-La Mancha contará con una Ley de la Viña y el Vino moderna que contribuirá a que el vino siga siendo el motor de la economía regional
Toledo, 29 de marzo de 2022.- Castilla-La Mancha contará este año con una nueva normativa, la Ley de la Viña y el Vino que va “a contribuir a que el vino siga siendo el motor de la economía de Castilla-La Mancha, el que hace realidad la vida en muchos de nuestros pueblos” y que “cubrirá un déficit existente en la Comunidad Autónoma con mayor superficie y producción nacional, tras la derogación de la anterior normativa en el año 2013 por el PP”.
La cooperativa Santiago Apóstol de Moral de Calatrava presenta sus vinos: Señorío de Moral
Moral de Calatrava.- La Cooperativa Santiago Apóstol de Moral de Calatrava junto con el Ayuntamiento de la localidad han presentado los vinos elaborados por primera vez en la institución. Una presentación que se ha llevado a cabo a través de una cata en la que se han servido sus tres caldos: Tempranillo, airén y un vino de baja graduación.
En busca de la memoria olfativa del buen vino
LA SEMANA DE… JUAN LERMA.- Este neurocientífico no distingue entre ocio y trabajo. Le apasionan la investigación y la buena mesa. Sus recuerdos huelen a mosto de la vendimia. Es autodidacta con la guitarra y el jamón
Continuar leyendo «En busca de la memoria olfativa del buen vino»
El consumo de vino en España continúa al alza por cuarto mes consecutivo y reduce las existencias en las bodegas
El consumo de vino en España mantiene su tendencia alcista por cuarto mes consecutivo, lo que reduce las existencias en las bodegas. Según el último informe económico de la Interprofesional del Vino de España (OIVE), los datos registrados -con fecha de noviembre de 2021- reflejan que en los últimos 12 meses se llegó a los 10,4 millones de hectolitros, lo que se acerca a las cifras previas a la pandemia que alcanzó los 11 millones hl.
El consumo de vino en España vuelve a superar, más de un año después, los 10 millones de hectolitros
Después de un 2020 complicado por las restricciones derivadas de la crisis sanitaria, el consumo de vino en España está mostrando en 2021 una clara tendencia alcista. Según el último informe sobre la evolución del consumo en nuestro país de la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), el consumo de vino en España creció en el periodo interanual (12 meses) a octubre de 2021 un 6% hasta los 10,04 millones de hectolitros.