Ir al contenido
Esquina de Mauricio

Esquina de Mauricio

Moral de Calatrava "te cautiva"

  • Inicio
  • Moral de Calatrava
    • Agenda
    • Historia
    • Geografía
    • Monumentos
    • Fiestas y Tradiciones
    • Gastronomía
  • Cosas del Moral
    • Así habla y canta mi pueblo
    • Recuerdos del pasado
    • Moral de Cva «te cautiva»
    • Personajes Ilustres y Relevantes
    • Verso y Prosa
    • Oficios desaparecidos
    • Coplas, jotas y poesías
    • Cronología
    • Descubre Moral de Calatrava
  • Moral en fotos
    • Obra de un gran pintor: Jesús Velasco Espinosa
    • Francisco García Gómez
    • Fiestas (imágenes)
      • Romería de San Blas
      • Carnavales
      • Semana Santa
      • Fiestas Patronales
      • Belén Viviente
      • Otras fiestas
    • Deporte
    • Mis andanzas en bicicleta
    • Eventos
    • Fotos antiguas
    • Gente de mi pueblo
    • Moral de Cva. “calle a calle”
    • Paisaje y naturaleza
  • Hospedaje en Moral de Calatrava
  • Guía Comercial
  • Contacto
Publicado en 21/12/2021 por Esquina de Mauricio

El neurocientífico del CSIC Juan Lerma, elegido vicepresidente del Consejo Europeo del Cerebro

Twitter Facebook

El director del Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC-CSIC) y profesor de investigación del CSIC Juan Lerma (Moral de Calatrava, Ciudad Real, 1955) ha sido elegido vicepresidente del nuevo comité ejecutivo del Consejo Europeo del Cerebro (EBC, por sus siglas en inglés), que iniciará su mandato el próximo 1 de enero de 2022.

El profesor Lerma comparte la vicepresidencia con Wolfgang Gaebel, catedrático de Psiquiatría en la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf (Alemania). Al frente del Consejo Europeo del Cerebro estará el profesor Wolfgang Oertel, catedrático de Neurología de la Universidad de Marburgo (Alemania) y actual vicepresidente del EBC. Completa el equipo directivo Joke Jaarsma, presidenta de la Federación Europea de Asociaciones Neurológicas (EFNA), que ha sido reelegida tesorera del EBC.


Publicidad: 


Al frente del Consejo Europeo del Cerebro estará el profesor Wolfgang Oertel, catedrático de Neurología de la Universidad de Marburgo (Alemania) y actual vicepresidente del EBC.

Neurobiólogo de formación, el profesor Lerma desarrolla su actividad investigadora en el Instituto de Neurociencias de Alicante, centro mixto del CSIC y la Universidad Miguel Hernández de Elche, al que se trasladó en 2004. En 2005 fue nombrado vicedirector, y de 2007 a 2016 desempeñó el cargo de director. La intensa actividad directiva realizada por el profesor Lerma durante estas etapas ayudó a situar al Instituto de Neurociencias CSIC-UMH en el más alto nivel de la neurociencia española y europea, logrando además la acreditación de Excelencia Severo Ochoa, otorgada por un comité de evaluación internacional a aquellos centros que destacan por su alta competitividad, sus ambiciosos planes estratégicos, una producción científica de máxima calidad y una gran capacidad para atraer talento nacional e internacional.


Publicidad: 


Línea de investigación

Director del grupo de Fisiología Sináptica del Instituto de Neurociencias de Alicante, su línea de investigación está relacionada con las bases moleculares de la comunicación neuronal, específicamente los mecanismos utilizados por el neurotransmisor glutamato en la transmisión sináptica y la plasticidad cerebral, y su capacidad para desencadenar enfermedades cerebrales cuando se desregulan. Lerma es uno de los científicos españoles cuyo trabajo sobre los mecanismos que gobiernan la comunicación neuronal han tenido mayor repercusión en el ámbito internacional y sus investigaciones acerca de los procesos de la neurotransmisión han abierto nuevos caminos en la neurociencia moderna.

En la actualidad es director del recientemente presentado Centro Internacional de Neurociencias Cajal (CINC-CSIC), un proyecto lanzado por el CSIC con el ambicioso objetivo de convertirse en un referente en la investigación del cerebro a nivel mundial.

El profesor Lerma es además consejero de la Sociedad norteamericana de Neurociencia (SfN) y editor jefe de Neuroscience, revista insignia del Organización Internacional de Investigación del Cerebro (IBRO) y una de las publicaciones decanas de la neurociencia internacional. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Neurociencia(SENC) del 2011 al 2013; presidente del Comité Paneuropeo de IBRO, 2013-16; y secretario general de la Federación de Sociedades Europeas de Neurociencia (FENS), 2016-2018. Es miembro de la Academia Europea; de la European Dana Alliance for the Brain (EDAB) y de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO).


Publicidad: 


En 2016 el profesor Lerma recibió la Medalla de Oro del Instituto de Neurociencias por su labor al frente del mismo.

En 2016 el profesor Lerma recibió la Medalla de Oro del Instituto de Neurociencias por su labor al frente del mismo. Este reconocimiento se sumaba a otras importantes distinciones nacionales e internacionales recibidas a lo largo de su carrera investigadora.

El Consejo Europeo del Cerebro

El Consejo Europeo del Cerebro es una organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que agrupa a actores clave en el área del cerebro, como sociedades científicas, organizaciones de pacientes, sociedades profesionales y socios industriales de toda Europa. Su misión principal es promover la investigación sobre el cerebro para mejorar la vida de los 179 millones de europeos que se estima padecen enfermedades cerebrales, mentales o neurológicas.


Publicidad: 


El EBC prioriza la interacción continua con las instituciones europeas para construir políticas de salud sólidas, propiciando la educación sobre el cerebro y el estudio de las repercusiones de las enfermedades neurológicas y de salud mental en la sociedad, y tiene el objetivo de fomentar la cooperación y promover el diálogo entre los científicos, la industria y la sociedad.

CategoríasActualidad, Opinión, Salud EtiquetasCSIC, Juan Lerma, Moral de Calatrava, neurobiólogo, neurocirugía

Navegación de entradas

Entrada anterior:Anterior Más de 2.000 jóvenes inscritos en el sistema de Garantía Juvenil podrán participar en los 18 proyectos de formación seleccionados por el Gobierno regional
Siguiente entradaSiguiente El consumo de vino en España vuelve a superar, más de un año después, los 10 millones de hectolitros

Publicidad

Moral de Cva. «calle a calle»

 

Moral Fútbol Sala

marzo 2023
L M X J V S D
« Feb    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

RSS Noticias «el mundo»

  • Argentina interviene una empresa eléctrica de capital italiano tras los cortes masivos de luz 21/03/2023
    Edesur ya fue denunciada penalmente por el gobierno argentino, acusada de "abandono de persona" en medio de cortes de luz que dejaron sin electricidad durante días a entre 150.000 y 200.000 personas en medio de una de las olas de calor más intensas de las últimas décadas Leer

Visitas

36037687
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Categorías
Actualidad
Agricultura
Artículo de opinión
Coronavirus
Cultura
Deportes
Economía
Educación
Fiestas
Gastronomía
Local
Medio Ambiente
Noticias
Oficios desaparecidos
Opinión
Personajes ilustres
Primavera
Recuerdos del pasado
Región
Salud
Social
Solidaridad
Turismo
Verso y Prosa

Esquina de Mauricio, C/ Esparto, 37. 13350 Moral de Calatrava (C.Real) info@esquinademauricio.es

«Aviso Legal»

Política de privacidad Creado con WordPress