El Consejo de Ministros ha aprobado este martes 24 un real decreto que modifica la normativa nacional sobre el sistema de autorizaciones de viñedo para adaptarla a la nueva PAC, que extiende hasta 2045 el control de las plantaciones.
Reivindican la importancia del sector ganadero con motivo de la festividad de San Antón
Con motivo de la festividad de San Antón, santo protector de los animales y patrono de los ganaderos, ASAJAquiere poner de manifiesto la importancia de la ganadería por la generación de riqueza, por el empleo que representa, por los efectos favorables para el medio ambiente, por ser un complemento a la agricultura, y por su papel en la ocupación y desarrollo del territorio rural.
Alrededor de 140.000 hectáreas de olivar de bajo rendimiento de Castilla-La Mancha podrán recibir una ayuda excepcional con la nueva PAC
Valdepeñas (Ciudad Real), 12 de enero de 2023.- El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha explicado que, en el nuevo periodo de la PAC, los olivicultores podrán solicitar “una ayuda adicional excepcional que no existía hasta ahora” para el olivar de bajo rendimiento, ya sea porque tiene una pendiente alta o porque cuenta con menos de cien olivos por hectárea. En el conjunto de la región podrían beneficiarse alrededor de 140.000 hectáreas.
Castilla-La Mancha facilita a los ayuntamientos la elaboración de los planes de emergencia municipales
Toledo, 7 de enero de 2023.- Facilitar y mejorar la elaboración y puesta en marcha de los planes de emergencia municipales, de los que deben disponer numerosos ayuntamientos de Castilla-La Mancha, es el objetivo de la guía de ayuda para la elaboración de estos documentos que acaba de ser revisada por parte de la Dirección General de Protección Ciudadana, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas.
ASAJA se alía con Repsol para transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables
ASAJA y Repsol han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar proyectos que tienen como eje central la economía circular para mejorar la sostenibilidad del campo.
La Comisión Europea ya estudia la nueva DO Campo de Calatrava
Continuar leyendo “La Comisión Europea ya estudia la nueva DO Campo de Calatrava”