Texto: Loli López- Tercero Sánchez.
Entre
los oficios ya desaparecidos se encuentra el de pregonero, de origen romano y,
el cual ha sido reemplazado por los nuevos medios de comunicación como son
radio, televisión y prensa.
En
Moral de Calatrava, hasta hace unas décadas, fue muy conocido Pedro, famoso por
ser el último pregonero de nuestra localidad.
Si
quieres saber un poco más sobre esta profesión, desconocida para los más
jóvenes, Esquina de Mauricio te invita a seguir leyendo.
Provisto
de un uniforme, gorra y una trompetilla o tambor, este funcionario del
ayuntamiento se hacía notar por las calles de las ciudades y pueblos, así como
también en las colonias españolas.
Situado
en las calles principales, hacía sonar su trompetilla para, posteriormente,
hacer llegar el bando a los vecinos. Si era un bando oficial, éste comenzaba
siempre del mismo modo: “por orden del señor alcalde, se hace saber…”. Sin
embargo, también se podían dar bandos de particulares, para la compra o venta
de productos, citándose a los vendedores, el producto y el precio del mismo;
para informar sobre la pérdida de algún objeto personal o; para hacer saber a
los habitantes de la llegada de teatros u otros personajes. Estos bandos
particulares, eran pagados de forma independiente a los oficiales por parte de
los vecinos que querían darlos a conocer.
También
se informaba a la población de los nacimientos, defunciones, bodas, etc.
Un
tipo especial de pregonero, era el judicial, que acompañaba a los condenados,
haciendo saber a todos los presentes su delito y la pena que le había sido
impuesta.
Los
pregones, se hacían con cierta entonación y musicalidad, haciéndolo atractivo a
los oyentes.
Este
oficio cayó en vías de extinción con la aparición de los actuales medios de
comunicación, desapareciendo en la segunda mitad del siglo XX.
En
la actualidad, la figura del pregonero ha quedado relegada a momentos concretos
de la vida pública de las ciudades y pueblos, siendo el protagonista, al dar su
pregón, en fiestas patronales, carnavales, Semana Santa u otras festividades de
cierta relevancia.
Si
quieres saber más sobre Pedro “el pregonero” de Moral:
Fuentes
documentales: